UGT someterá a sus órganos de decisión el posible acuerdo sobre el convenio de Seguridad Privada

Bajo el lema salario o conflicto UGT inició una negociación colectiva en un momento donde CEOE sigue con su intención de bloqueo en la negociación colectiva en el conjunto del país. UGT en los próximos días someterá en sus órganos de decisión la conveniencia o no de dar viabilidad a un convenio que afecta a más de cien mil personas trabajadoras en el territorio nacional. El posible convenio recoge una vigencia para cuatro años y contempla un incremento global del Continua llegint

Mañana viernes, ¡La seguridad privada sale a la calle!

La situación de 100.000 profesionales de la Seguridad Privada está en riesgo. Las movilizaciones a las que estamos llamadas las personas trabajadoras del Sector de Seguridad Privada, este viernes – 23 de septiembre – en todo el territorio, nos tienen que volver a llevar a la negociación seria y respetuosa. El sector de la Seguridad de España se juega el futuro y con él, el futuro de todas las personas profesionales que desempeñan sus labores. Por ello, no vamos a Continua llegint

La imposibilidad de un acuerdo en seguridad privada aboca a los sindicatos a la movilización

El próximo viernes, 23 de septiembre, el sector de seguridad privada de UGT, junto a CCOO y USO, han convocado 29 concentraciones en distintas capitales de provincia de todo el territorio nacional para reclamar incremento salariales ante el deterioro del poder adquisitivo de los profesionales del sector a causa de la inflación de precios. La propuesta planteada en el día de hoy por APROSER sigue insistiendo en que los profesionales del sector de seguridad privada paguen un modelo de seguridad Continua llegint

Posición de UGT en la segunda reunión de la mesa de negociación del Convenio de Seguridad Privada

Salario o conflicto posiblemente resulte un enunciado que mal entendido podría ser amenazante, también podría ser interpretado como un mero slogan, pero salario o conflicto queda totalmente fuera de este tipo de equivocadas o sesgadas interpretaciones. Recoge con claridad el momento actual que acontece en la negociación colectiva en general y en la negociación colectiva de seguridad privada en particular. Seguramente durante la negociación de este convenio seguiremos escuchando intervenciones desde la bancada empresarial que hablaran sobre la situación geopolítica Continua llegint

Constituída la mesa negociadora del Convenio colectivo de Seguridad Privada

La seguridad privada inicia la negociacion del convenio colectivo que afectará a más de 100.000 personas trabajadoras en el territorio nacional. Los sindicatos UGT, CCOO, USO, ELA y CIG, y las asociaciones empresariales APROSER y ASECOPS constituyen la mesa negociadora del próximo convenio de seguridad privada que marcará las condiciones del sector en el territorio nacional. UGT como sindicato mayoritario del sector inicia la negociación del convenio enmarcada en la campaña SALARIO o CONFLICTO, cuyo elemento fundamental se centra en Continua llegint

UGT insta a reabrir el debate sobre un modelo de seguridad privada instaurado en España que ha quedado obsoleto

UGT ha solicitado al Ministerio de Interior reabrir el debate sobre el modelo de seguridad privada instaurado en España que deja en total indefensión a los vigilantes de seguridad privada ante la complacencia de empresas, clientes y el propio Ministerio. El Sector Federal de Seguridad Privada de FESMC-UGT vuelve a poner en duda el modelo de seguridad privada desarrollado en nuestro país, basado en los bajos precios de adjudicación y en la proliferación de empresas de seguridad privada que en Continua llegint

Las agresiones a vigilantes de seguridad aumentan ante la falta de implicación de las administraciones públicas y del propio ministerio de interior

UGT ha solicitado a las distintas administraciones públicas y al propio Gobierno la revisión de los protocolos de actuación de la seguridad privada en lugares de pública concurrencia. Las agresiones sobre vigilantes de seguridad vienen incrementándose en forma significativa en lugares de pública concurrencia y especialmente en el ámbito del transporte de pasajeros. Metro, Renfe, Centros Comerciales, Hospitales, son lugares donde habitualmente prestan sus servicios la seguridad privada y donde desde el inicio de la crisis sanitaria sufrida en el Continua llegint

Las políticas de contratación de las administraciones públicas provocan la pérdida de puestos de trabajo en la Seguridad Privada

El constante recorte en los precios de adjudicación de los servicios de seguridad privada dependientes de la contratación pública ha llevado a la pérdida de su empleo a miles de vigilantes de seguridad privada en nuestro país en los últimos años. Desde el Sindicato Federal de Seguridad Privada de FESMCUGT se ha venido denunciando ante ámbitos políticos de este país, las nefastas políticas de contratación de servicios de seguridad privada impulsada desde las administraciones públicas y donde los distintos Gobiernos Continua llegint